AB. LUIS OSWALDO CASTRO TORRES MSC.

REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD

SERVICIOS REGISTRALES

TRÁMITES DE INSCRIPCIÓN-REQUISITOS

COMPRA & VENTA
  • - Primera copia certificada de la escritura pública.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • En la escritura pública debe constar el antecedente registral de la anterior escritura (Forma de Adquisición o tracto sucesivo).
  • Se deberá verificar que, en la parte final del instrumento público, consten todos los comparecientes con sus firmas, número de cédula, la huella dactilar, de ser necesario para quienes no saben firmar.
  • - Copia de los siguientes comprobantes de pago de tributos Municipales:
  • Certificado de NO ADEUDAR al Municipio (compradores y vendedores).
  • Avaluó actualizado del bien inmueble.
  • Certificado catastral.
  • Aviso y Pago de Alcabalas.
  • Pago de Utilidad o Plusvalía urbana.
  • - Certificado de gravamen actualizado.
  • - Copia de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación de todas los comparecientes al acto o contrato, y el certificado digital de identidad.
  • - Copia Xerox de la escritura madre con la razón de inscripción (opcional).
DONACIONES
  • - Todos los documentos requeridos para el traspaso de dominio.
  • - Mencionar con una cláusula en la escritura si la donación es revocable o irrevocable.
  • - Cláusula de notificación de donación a los donantes y su respectiva aceptación.
  • - Declaración del Impuesto de donación SRI. (Formulario 108)
  • - Insinuación judicial o acta notarial de suficiencia de bienes.
PERMUTA
  • - Todos los documentos solicitados para el traspaso de dominio general.
COMPRAVENTA BAJO EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL
  • - Todos los documentos solicitados para el traspaso de dominio general.
  • - Certificado de expensas por parte del Administrador o de la persona encargada de realizar los cobros del bien inmueble declarado en propiedad Horizontal, indicando que la propiedad a transferirse no adeuda de alícuotas ordinarias o extraordinarias.
  • - Los certificados de expensas tienen una validez máxima de dos meses.
  • - En caso de inexistencia de administrador o colector de pagos, se debe realizar una Declaración Juramentada del comprador o vendedor indicando que no existe administrador y que, por tanto, no se generan expensas y que los declarantes se hacen responsables de cualquier pago, eximiendo de responsabilidad de lo declarado al Registro de la Propiedad.
  • - Plano donde conste el cuadro de áreas y linderos del Bien de Uso Exclusivo, Privativo, Comunal, entre otros de la propiedad horizontal.
COMPRAVENTA CON HIPOTECA Y PROHIBICIÓN VOLUNTARIA DE ENAJENAR
  • - Todos los documentos solicitados para el traspaso de dominio general
  • - Copia del RUC, y Nombramiento del representante legal, del acreedor hipotecario, debidamente inscrito y actualizado en la entidad correspondiente según sea la forma de constitución de la personería jurídica.
CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
  • - Primera copia certificada de la escritura pública.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • En la escritura pública debe constar el antecedente registral de la anterior escritura (Forma de Adquisición o tracto sucesivo).
  • Se deberá verificar en la parte final del instrumento público, consten todos los propietarios, así como el acreedor hipotecario con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar.
  • - Si se trata sobre un bien declarado bajo el régimen de propiedad horizontal:
  • Los certificados de expensas tienen una validez máxima de dos meses.
  • En caso de inexistencia de administrador o colector de pagos, se debe realizar una Declaración Juramentada del deudor indicando que no existe administrador y que, por tanto, no se generan expensas y que los declarantes se hacen responsables de cualquier pago, eximiendo de responsabilidad de lo declarado al Registro de la Propiedad.
  • - Si se hipotecan bienes que pertenecen a un menor de edad, a una persona que no tiene la libre administración de sus bienes; tiene que presentarse la autorización judicial correspondiente.
  • - Los linderos y dimensiones deben ser los mismos de la escritura matriz que se está hipotecando, no se aceptan otros linderos.
  • - Certificado de NO adeudar al Municipio.
  • - Certificado de gravamen actualizado.
  • - Copia del RUC, y Nombramiento del representante legal, del acreedor hipotecario, debidamente inscrito y actualizado en la entidad correspondiente según sea la forma de constitución de la personería jurídica.
CANCELACIÓN DE HIPOTECA
  • - Primera copia certificada de la escritura pública de cancelación, con los datos exactos de cuándo se constituyó el gravamen hipotecario, fecha y número de inscripción.
  • - Indicar si es total o parcial.
  • - Oficio dirigido al señor Registrador de la Propiedad.
  • - Certificado de gravamen actualizado.
FRACCIONAMIENTOS
  • - Primera copia certificada de la escritura pública de fraccionamiento
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • En la escritura pública debe constar el antecedente de la forma de adquisición o tracto sucesivo.
  • Se deberá verificar en la parte final del instrumento público, consten todos los propietarios con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar.
  • - Acto administrativo emanado por el Municipio de Otavalo.
  • - Plano de fraccionamiento, debidamente sellado, con firmas de responsabilidad de los personeros del Municipio.
  • - Certificado de gravamen actualizado.
  • - Copia de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación de todas los comparecientes al acto o contrato, y el certificado digital de identidad.
  • - Certificados Catastrales individuales de los lotes fraccionados.
  • - Copia Xerox de la escritura madre con la razón de inscripción.
  • - Un CD en formato Word, con los linderos, de cada lote individual.
PARTICIÓN
  • - Todos los documentos solicitados para el traspaso de dominio general.
  • - Plano de Levantamiento Planimétrico, con la división del inmueble.
  • - Judicial.
  • Copia certificada de la sentencia emitida por el Juez competente.
  • Razón de ejecutoria.
  • Informe favorable del Concejo Municipal. Art. 473 COOTAD.
  • - Extrajudicial
  • Autorización Municipal conforme el Art. 473 del COOTAD.
  • - Hereditaria.
  • Declaración del impuesto a la herencia de todos los herederos o el Certificado Liberatorio o Prescripción dado por el SRI. (Formulario 108).
  • Autorización Municipal conforme el Art. 473 del COOTAD.
  • - Administrativa.
  • Resolución administrativa de partición y adjudicación, firmada por el alcalde del GAD Municipal.
  • Copia del nombramiento del alcalde del GAD Municipal
PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
  • - Todos los documentos solicitados para el traspaso de dominio general.
  • - Copia certificada de la sentencia emitida por el Juez competente.
  • - Razón de ejecutoria.
  • - Todos estos documentos deben encontrase Protocolizados en una notaría pública del país.
CAPITULACIONES MATRIMONIALES
  • - Todos los documentos requeridos para el traspaso de dominio en general en el caso de que soporten una transferencia de derechos a la sociedad.
  • - Es necesario además de la marginación correspondiente en el acta de matrimonio.
  • - Razón de ejecutoria.
CONSTITUCIÓN DE PATRIMONIO FAMILIAR
  • - Primera copia certificada de la escritura pública de constitución.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • En la escritura pública debe constar el antecedente de la forma de adquisición o tracto sucesivo.
  • Se deberá verificar en la parte final del instrumento público, consten todos los propietarios con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar.
  • - Avaluó Municipal del bien inmueble.
  • - Certificado de NO adeudar al Municipio de los comparecientes.
  • - Certificado de gravamen actualizado.
  • - Resolución de la entidad Pública o Privada que constituye Patrimonio Familiar.
EXTINCIÓN DE PATRIMONIO FAMILIAR
  • - Primera copia certificada de la escritura pública de extinción.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • En la escritura pública debe constar el antecedente de la constitución del patrimonio familiar y la forma de adquisición o tracto sucesivo del bien inmueble.
  • Se deberá verificar en la parte final del instrumento público, consten todos los comparecientes con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar.
  • - Autorización de la institución correspondiente por la que se constituyó el patrimonio familiar.
  • - Acta Notarial de cancelación del Patrimonio Familiar.
  • - Declaración jurada del interesado y dos testigos.
  • - Avaluó Municipal del bien inmueble.
  • - Certificado de NO adeudar al Municipio del interesado.
  • - Certificado de gravamen actualizado.
POSESIÓN EFECTIVA
  • - Primera copia certificada del acta notarial de posesión efectiva.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • En el acta debe constar la declaración juramentada de los solicitantes del acta de posesión efectiva, además el antecedente de la fecha del fallecimiento del causante, y la calidad que comparecen los herederos (por representación o trasmisión).
  • Se deberá verificar en la parte final del instrumento público, consten todos los comparecientes con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar.
  • - Acta notarial de la Posesión Efectiva.
  • - Partida de defunción del causante/es.
  • - Declaración Juramentada de los herederos.
  • - Partida de matrimonio del cónyuge sobreviviente de ser pertinente.
  • - Partidas de nacimiento de los herederos.
ACLARATORIA, MODIFICATORIA, RECTIFICATORIA, RATIFICATORIA
  • - Primera copia certificada de la escritura pública aclaratoria, modificatoria, rectificatoria, o ratificatoria.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • En la escritura pública debe constar el antecedente de la forma de adquisición o tracto sucesivo.
  • Se deberá verificar en la parte final del instrumento público, consten todos los comparecientes con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar.
  • - Certificado de gravamen actualizado.
  • - Razón de Notario al margen derecho de la escritura madre u originaria (dependiendo el caso).
  • - Demás documentos que justifican la escritura aclaratoria, modificatoria, rectificatoria, o ratificatoria.
TESTAMENTOS (Aierto - Cerrado)
  • - Primera copia certificada del testamento.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • En el testamento debe constar el antecedente de la forma de adquisición o tracto sucesivo de los bienes a disponer. Y su disposición testamentaria.
  • Se deberá verificar en la parte final del instrumento público, consten todos los comparecientes con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar.
  • Comparecencia de tres testigos (abierto).
  • Comparecencia de cinco testigos (cerrado).
  • - Copias de cédulas con certificados de votación de los intervinientes, y certificación digital de identidad (causantes y beneficiarios).
  • - Partida de defunción del causante.
  • - Certificado de gravamen actualizado de cada inmueble.
  • - Declaración del impuesto a la herencia de todos los herederos o el Certificado Liberatorio o Prescripción dado por el SRI. (Formulario 108).
  • - Avaluó Municipal del bien inmueble.
  • - Aviso y Pago de Alcabalas, y /o Pago de Utilidad o Plusvalía urbana.
  • - Certificado de NO adeudar al Municipio de los herederos y del causante.
CONSTITUCIÓN DEL DERECHO DE USO, USUFRUCTO Y HABITACIÓN
  • - Primera copia certificada de la escritura pública de constitución del derecho de uso, usufructo y habitación.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • En la escritura pública debe constar el antecedente de la forma de adquisición o tracto sucesivo
  • Se deberá verificar en la parte final del instrumento público, consten todos los comparecientes con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar
  • - Liberatorio o Prescripción emitidos por el SRI. (Formulario 108).
  • - Avaluó Municipal del bien inmueble.
  • - Certificado de gravamen actualizado.
  • - Certificado de NO adeudar al Municipio
EXTINCIÓN DEL DERECHO DE USUFRUCTO
  • - Primera copia certificada de la escritura pública de extinción del derecho de uso, usufructo y habitación.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • En la escritura pública debe constar el antecedente de la forma de adquisición y la constitución del derecho de uso, usufructo y habitación.
  • Se deberá verificar en la parte final del instrumento público, consten todos los comparecientes con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar.
  • - Certificado de gravamen actualizado
  • -Partida de defunción de ser el caso
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
  • - Acta Notarial (Escritura Pública).
  • - Sentencia Judicial, copias certificadas de la sentencia con la razón de ejecutoriada.
  • -Partida de Matrimonio con la razón de la marginación del Registro Civil.
LIQUIDACIÓN DE LA EX SOCIEDAD CONYUGAL, O SOCIEDAD DE BIENES.
  • - Primera copia certificada de la escritura pública.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • En la escritura pública debe constar el antecedente de la forma de adquisición o tracto sucesivo.
  • Se deberá verificar en la parte final del instrumento público, consten todos los comparecientes con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar.
  • - Partida de matrimonio con la marginación de terminación de la sociedad conyugal, o terminación del vínculo matrimonial, o unión de hecho.
  • -Publicación realizada en la prensa, en un diario de mayor circulación.
  • - La razón sentada por el señor Notario, de no haber existido oposición a la liquidación
  • -Copia de los siguientes comprobantes de pago de tributos Municipales
  • Certificado de NO ADEUDAR al Municipio
  • Avaluó actualizado del bien inmueble
  • -Certificado de gravamen actualizado.
  • -Copia de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación de todas los comparecientes al acto o contrato, y el certificado digital de identidad
RENUNCIA DE GANANCIALES
  • - Primera copia certificada de la escritura pública.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • En la escritura pública debe constar el antecedente de la forma de adquisición o tracto sucesivo.
  • Se deberá verificar en la parte final del instrumento público, consten todos los comparecientes con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar.
  • - Partida de matrimonio con la marginación de terminación de la sociedad conyugal, o terminación del vínculo matrimonial, o unión de hecho.
  • -Copia de los siguientes comprobantes de pago de tributos Municipales:
  • Certificado de NO ADEUDAR al Municipio
  • Avaluó actualizado del bien inmueble
  • Pago de Alcabalas
  • Pago de Utilidad o Plusvalía urbana
  • - Certificado de gravamen actualizado.
  • -Copia de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación de todas los comparecientes al acto o contrato, y el certificado digital de identidad
DECLARATORIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
  • - Copias Primera certificada de la escritura pública de declaratoria de propiedad horizontal o modificatoria.
  • Debe constar el antecedente de la forma de adquisición o tracto sucesivo.
  • Se debe detallar individualmente cada BIEN DE USO EXCLUSIVO, BIENES DE USO PRIVATIVO, y BIENES DE USO COMUNAL en la minuta conforme el acto administrativo municipal en el cual consta el número de BIENES.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • Debe constar en la parte final del instrumento público, todos los propietarios con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar.
  • - El Acto administrativo emanado por el GAD Municipal.
  • -Plano de la Declaratoria de Propiedad Horizontal, con los sellos de aprobación, y una capia adicional para el Archivo de la Institución.
  • -Planos Arquitectónicos, estructurales y de instalaciones, con firmas de responsabilidad de los personeros del Municipio.
  • -Reglamento General de copropietarios, o Reglamento Interno
  • -Certificado de gravamen actualizado.
  • -Certificado de Actualizaciones Catastrales individuales
  • -Certificado de NO ADEUDAR al Municipio.
  • -Copia de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación de todas los comparecientes al acto o contrato, y el certificado digital de identidad
  • -Un CD en formato Word, con los linderos, alícuotas de cada uno de los Bienes Exclusivos, Bienes Privativos, y Bienes Comunales; y el reglamento.
UNIFICACIÓN O INTEGRACIÓN DE LOTE
  • - Copias Primera certificada de la escritura pública de unificación o integración de lotes.
  • Debe constar el antecedente de la forma de adquisición o tracto sucesivo.
  • Se debe detallar individualmente cada lote de terreno con sus linderos.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • Debe constar en la parte final del instrumento público, todos los propietarios con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar.
  • - Informe u oficio de aprobación de unificación o integración de lotes.
  • -Plano de unificación o integración de lotes, debidamente aprobado y sellado, con firmas de responsabilidad de los personeros del Municipio, donde conste el cuadro de áreas y linderos del lote unificado.
  • -Clave catastral del lote unificado
  • -Certificados de gravámenes actualizados de cada uno de los bienes a unificar o integrar.
  • -Copia de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación, y certificado digital de datos.
  • -Certificado de No adeudar al Municipio
CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS / SOCIEDADES
  • - Primera copia certificada de la escritura pública de constitución.
  • En cada foja del instrumento público deberá constar el sello y la rúbrica del notario.
  • En la escritura pública debe constar el estatuto social de constitución.
  • Se deberá verificar que, en la parte final del instrumento público, consten todos los comparecientes con sus firmas, número de cédula, y estampado su huella dactilar.
  • - Presentar la Reserva de denominación (Reserva del nombre) emitida por la Superintendencia de Compañías.
  • -Nombramientos.
  • -Clave catastral del lote unificado
  • -En caso de compañías de Transporte presentar el informe previo favorable de constitución jurídica emitido por el organismo de tránsito pertinente.
  • -Conforme el numeral 29 del Art. 18 de la Ley Notarial el Oficio del señor Notario dirigido al Registro Mercantil.
PROVIDENCIAS PREVENTIVAS O EMBARGOS
  • - Copia certificada del auto o providencia que ordena la medida preventiva o embargo, así como las demás piezas procesales pertinentes.
  • - Presentar la Reserva de denominación (Reserva del nombre) emitida por la Superintendencia de Compañías.
  • -Notificación realizada a la entidad registral.
  • -Certificado de gravamen actualizado.
INMATRICULACIÓN
  • - Resolución Administrativa emitida por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Otavalo, en la cual debe constar:
  • El antecedente de la forma de adquisición o tracto sucesivo del cantón de origen.
  • Se debe detallar si el inmueble se traslada por los límites territoriales en su totalidad, o parte sobrante.
  • Debe constar ubicación, sector, parroquia, linderos y superficie actualizados.
  • - Plano de levantamiento planimétrico del bien inmueble.
  • -Certificación catastral emitida por el Municipio de Otavalo
  • -Certificado de gravamen actualizado del cantón de origen.
  • -Certificación de límites territoriales emitido por el Municipio de origen del bien inmueble.
  • -Nombramiento de la autoridad que emite el acto administrativo.
  • -Certificado de NO ADEUDAR al Municipio de Otavalo.
  • -Avaluó actualizado del bien inmueble
  • -Copia de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación de todas los comparecientes al acto o contrato, y el certificado digital de identidad.
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS (Municipio de Otavalo)
  • - Resolución Administrativa (excedente, diferencia, cabida y linderos, actualización de datos) emitida por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Otavalo, en la cual debe constar:
  • El antecedente de la forma de adquisición o tracto sucesivo del cantón de origen.
  • Debe constar ubicación, sector, parroquia, linderos y superficie actualizados.
  • - Plano de levantamiento planimétrico del bien inmueble
  • -Certificación catastral emitida por el Municipio de Otavalo.
  • -Certificado de gravamen actualizado.
  • -Certificado de NO ADEUDAR al Municipio de Otavalo.
  • -Avaluó actualizado del bien inmueble
  • -Copia de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación de todas los comparecientes al acto o contrato, y el certificado digital de identidad.

TRÁMITES DE CERTIFICACIÓN-REQUISITOS

RAZÓN DE INSCRIPCIÓN
  • Escritura Certificada.
CERTIFICADO DE GRAVÁMENES
  • Certificado de gravamen antiguo o caducado.
  • En caso de no tener el certificado, escritura donde conste la razón de inscripción.
CERTIFICADOS DE BIENES
  • Copia de Cedula de identidad
  • Detallar el año desde el cual desea realizar la búsqueda.
  • EMPRESAS O COMPAÑÍAS
  • Nombre de la comapñía
  • Número de RUC
  • Detallar el año desde el cual desea realizar la búsqueda.
CERTIFICADO MERCANTIL
  • Acta Notarial (Escritura Pública) primera copia.
  • Certificado de NO ADEUDAR al GAD Otavalo
  • Avalúo actualizado otorgado por GAD Otavalo
  • Certificado de Gravamen actualizado.
  • Recuerde que la inscripción del contrato de promesa de compra venta no es jurídicamente obligatoria, ya es opcional del usuario.
REGISTRO DE LA PROPIEDAD
ESCRIBENOS

RESEÑA HISTORICA

En Otavalo a 14 de septiembre 1870 se presentó la señora Josefa Jaramillo Varea, siendo el primer Anotador del Registro el Señor Medardo Albuja”, este dato es el primer registro de propiedad con que cuenta nuestro Cantón Hasta el año de 1974 se mantiene la escritura de los libros a mano, en este año se cambia el tipo de escritura a máquina por decreto 530 promulgado en el Registro Oficial número quinientos sesenta y tres (573) del treinta de mayo de 1974.

Han existido en la historia del Registro muchos Registradores y Registradoras que han asumido este rol, el Registrador que más años ha permanecido en el cargo es el Doctor Enrique Venegas desde el 30 de junio de 1994 hasta el 16 de agosto del 2006.

MISIÓN INSTITUCIONAL

Brindamos un servicio que garantiza la seguridad jurídica de la información de la propiedad inmobiliaria y su gestión documental, ofrecemos a la ciudadanía servicios registrales de calidad, con oportunidad, honestidad y transparencia, para fortalecer el desarrollo colectivo, comunitario y económico del cantón Otavalo.

VISIÓN INSTITUCIONAL

Hasta el año 2025, el Registro de la Propiedad Municipal del cantón Otavalo, brindará a la ciudadanía otavaleña quien se encuentra conformada por personas naturales y jurídicas los servicios registrales de excelencia, garantizando la seguridad jurídica inmobiliaria y contribuyendo al desarrollo económico sostenible del cantón. Nos consolidaremos como un referente provincial y nacional en materia registral, alcanzando altos estándares de calidad a través de la automatización de nuestros servicios, y además, destacando la historia registral de ilustres otavaleños, y lugares emblemáticos, promoviendo así el conocimiento y valoración del patrimonio registral cantonal.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los principales objetivos estratégicos que el Registro de la Propiedad Municipal del cantón Otavalo, ha desarrollado para el cumplimiento de la administración 2024 a 2025 son los siguientes:

 Incrementar el índice de satisfacción en la prestación de los servicios registrales optimizando el tiempo en cada servicio registral brindado.

 Fomentar el uso de las tecnologías mediante la incorporación y actualización de equipo tecnológico y soluciones integrales e innovadoras que permitan contribuir en el logro de los objetivos estratégicos institucionales.

 Fortalecer la estructura de la Institución Registral, priorizando al talento humano de la misma, de conformidad con la normativa legal pertinente.

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

Crear e implantar proyectos y acciones estratégicas que aseguren la calidad de la gestión institucional y particularmente de sus servicios, aumentando la satisfacción de los clientes internos y externos que acceden a éstos.

Proporcionar a todos los colaboradores de la institución, condiciones de trabajo seguras y saludables.

Propiciar el desarrollo tecnológico de la información a fin de satisfacer los requerimientos de sus clientes internos y externos, aprovechando al máximo la tecnología disponible.

Fortalecer la coordinación interinstitucional e intersectorial con la finalidad de mejorar el servicio del Registro de la Propiedad.

Brindar trato justo y esmerado a todos los usuarios, en sus solicitudes y reclamos.

Todos los servidores del Registro de la Propiedad deben mantener un comportamiento ético.

EQUIPO DE TRABAJO

CERTIFICACIÓN
Emisión de Fichas Registrales, Busqueda de Bienes, Razón de Inscripción, Certificados Mercantíles
INSCRIPCIÓN
Los principales actos o contratos son: Compraventa, permuta, aclaratorias, testamentos, posesiones efectivas, entre otros.
TICS
Desarrollo, mantenimiento e instalación de nuevas tecnologías en la institución

REGISTRO DE LA PROPIEDAD DIGITAL

7.503 Trámites Solicitados

Custodiamos la historia registral de Otavalo.

20.436 Trámites Solicitados

Custodiamos la historia registral de Otavalo.

17.977 Trámites Solicitados

Custodiamos la historia registral de Otavalo.

2.550 Trámites Solicitados

Custodiamos la historia registral de Otavalo.

OBJETIVOS ALCANZADOS